REVISTA ESPERANZA.
VOLUMEN
6. NÚMERO 3. JULIO 2007.
Editor.
Bulmaro Landa Quezada.
Tlalnepantla, Estado de México, México.editor@revistaesperanza.com
Coordinadora.
Verónica Aguilar Núñez. Cuernavaca,
Morelos, México.
Asesora técnica.
Anbú Landa Faz.
Tlalnepantla, Estado de México, México.
EDITORIAL.
Una familia
cibernética para ciegos y deficientes visuales.
Autor: Bulmaro
Landa Quezada.
CARTAS A LA
REDACCIÓN.
Carta de
Cataluña, España.
Vicenç Ciscar Barreda
Carta de
Roberto Sancho Álvarez. San José, Costa Rica.
Carta de Aarón
Vega. Puebla, Puebla, México.
La Universidad
de Puebla edita libros en Braile.
Carta de
Mérida, Yucatán. México.
Santa Elina Sánchez Negroe
Carta de
Córdoba, Argentina.
Roberto J.
Amador.
Carta de Hilda
Laura Vázquez Villanueva. México, Distrito Federal.
Invitación a
los 2º Juegos del Deporte Adaptado de la Ciudad de México 2007.
ESPERANZA EN
LA ONU.
Informe final del Comité especial encargado de
preparar una Convención Internacional amplia e integral para proteger y
promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
La convención
y las obligaciones que asumen los estados.
Preparado por: Julio Fretes. Asunción,
Paraguay.
ESPERANZA EN
LA ECONOMÍA.
Globalización,
¿infierno o paraíso?
Autora: María Eugenia Fabro. Córdoba,
Argentina.
ESPERANZA EN
LA POLÍTICA.
Acerca de un
producto llamado revolución.
Autor: Luis
Hernández Patiño. Lima, Perú.
Y ahora... ¿a
ver que hacen?
Autor: Carlos
Eslabón. Talavera de la Reyna, Toledo, España.
Un verano de
violencia y crimen.
Autor: Luis Gutiérrez Esparza. México,
Distrito Federal.
¿Quién dice la verdad en Venezuela?
Autora: Mónica Patricia Bracamontes.
Guadalajara, Jalisco, México.
ESPERANZA EN
LA POESÍA.
Queríamos un
refugio, una hoguera.
Autor: Agustín Labrada Aguilera.
Chetumal, Quintana Roo, México.
Simple como la
flor del roble.
Autor: Agustín Labrada Aguilera.
Mis ganas.
Autora: María Cejas. Buenos Aires,
Argentina.
ESPERANZA EN
LA HISTORIA.
Cancún,
municipio de Benito Juárez.
Autor: Raúl Espinosa Gamboa. Cancún
Quintana Roo, México.
El Plan de
Agua Prieta.
Autor: Raúl Espinosa Gamboa.
El Día del
Niño.
Autor: Raúl Espinosa Gamboa.
General Francisco Villa.
Autor: Raúl Espinosa Gamboa.
ESPERANZA EN
LA MEDICINA.
Cirugía
coronaria, hablemos de corazón.
Autor: Roberto
Sancho Álvarez. San José, Costa Rica.
Estreñimiento,
los riesgos de no defecar dos veces al día.
Autor: Roberto
Sancho Álvarez.
Hay que
apoyarlos, los niños con parálisis cerebral deben tener una correcta nutrición.
Autor: Roberto
Sancho Álvarez.
ESPERANZA EN
EL CINE.
Cine de origen
latino.
Canal Once, la otra mirada.
300: Frank
Miller, falsificado.
Autor: Rafael Fernández Pineda. Cancún,
Quintana Roo, México.
CINE POLÍTICO: ENFOQUES, HISTORIA E
IDEOLOGÍAS (I).
Autor: Rafael Fernández Pineda.
Cine político:
Enfoque, historia e ideologías II.
Autor: Rafael Fernández Pineda.
Cine político:
autores del compromiso I.
Autor: Rafael Fernández Pineda.
Cine político, autores del compromiso
II.
Autor: Rafael Fernández Pineda.
Cine político:
“El violín en México”.
Autor: Rafael Fernández Pineda.
Mexicanos en Cannes: Y sigue la mata
dando.
Autor: Rafael Fernández Pineda.
Un ícono de la
historia latinoamericana “El ché”, Diarios de motocicleta.
Casa de la
cultura de Cancún.
casadelaculturadecancun@yahoo.com.mx
ESPERANZA PARA
NIÑOS.
El pez arco
iris.
Autora: Gabriela Sabido López.
Cancún, Quintana Roo, México.
Publicado en coedición por CONACULTA y
el Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de
Cancún.
El embuste de las coles.
Casa de la cultura de Cancún.
casadelaculturadecancun@yahoo.com.mx
Un montón de bebés.
Casa de la cultura de Cancún.
El alcatraz.
Autora: Daniela A. López López. Cancún, Quintana Roo,
México.
Publicado en coedición por CONACULTA y el
Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de
Cancún.
El conjuro de
los duendes.
Casa de la
cultura de Cancún.
Casa de la
cultura de Cancún.
El hechizo.
Autora: Cecilia Fuentes Cortázar. Cancún, Quintana Roo,
México.
Publicado en coedición por CONACULTA y
el Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de
Cancún.
El niño y el delfín.
Autor: Marvin Andrés González Salazar. Cancún, Quintana Roo,
México.
Publicado en coedición por CONACULTA y
el Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de
Cancún.
El gato y el viaje.
Autor: Miguel Ángel Cantarell Rodríguez.
Cancún, quintana Roo, México.
Publicado en coedición por CONACULTA y
el Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de
Cancún.
El conejo y el girasol.
Autora: Laura Lago. Cancún, Quintana
Roo, México.
Publicado en coedición por CONACULTA y
el Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de
Cancún.
El conejo y la niña.
Autora: Karina Biridiana Trujillo Ortiz.
Cancún, Quintana Roo, México.
Publicado en coedición por CONACULTA y
el Instituto Quintanarroense de la Cultura a través de la Casa de la Cultura de
Cancún.
A la sombra de la Ceiba X.
Autor: Alberto López Villarías. La
Habana, Cuba.
La vida de un caballo.
Autora: Laura Soto de Ferro. Santa Fe,
Argentina.
laurayroberto2005@funescoop.com.ar
ESPERANZA EN LA GASTRONOMÍA.
Ajíes al
horno.
Autora: Elsa Graciela Antogninie. La
Plata, Argentina.
Viteltoné.
Autora: Elsa Graciela Antogninie.
Torta de
zapallo.
Autora: Elsa Graciela Antogninie.
ESPERANZA EN
LA DIVERSIDAD.
El séptimo
hijo varón.
Autora: Marie
Díaz. Montevideo, Uruguay.
Vidas.
Autora: Marie
Díaz.
La cultura en
Cancún.
Autor: Ramón
Patrón García. Cancún, Quintana Roo, México.
casadelaculturadecancun@yahoo.com.mx
El abuelo.
Autor: Jorge Roberto Rivas Aguilar.
Cuernavaca, Morelos, México.
Benditos sean.
Enviado por: Elsa Graciela Antogninie.
Elogio del trabajo.
Autora: Elsa Graciela Antognini.
Crisálida.
Autora: Cecilia Bergoboy. Buenos Aires,
Argentina.
Violencia, abuso sexual y discapacidad.
Autor: Luis Eduardo Martínez. Buenos
Aires, Argentina.
martinez_luiseduardo@yahoo.com.ar
Aquella noche.
Autora:
Ariagna. Buenos Aires, Argentina.
Compartiendo sensaciones con personas con
discapacidad visual invidentes.
Autor: Humberto Demarco. Montevideo, Uruguay.
Nostálgica
fantasía.
Autor: Luis Hernández Patiño.
Un deporte sonoro.
Autor: Luis Hernández Patiño.
Las siete maravillas de la naturaleza.
Autora: Patricia Müller. Estocolmo
Suecia.
Revuelta.
Autora: Silvia Elena Llaguno. México,
Distrito Federal.
Encuentro en las alturas.
Autor: Edgardo González. Buenos Aires,
Argentina.
Réquiem del viejo cazador.
Autor: Edgardo González.
El lema y el indio.
Autor: Edgardo González.
Entrevista a Rita Levi-Montalcini.
Enviado por: Verónica Aguilar.
Cuernavaca, Morelos, México.
Papá.
Autora: Milaydis Machado Padrón. La
Habana, Cuba.
Una historia de papel.
Autores: Atzin Luna y Jorge Pulido.
México, Distrito Federal.
El café ha conquistado el mundo.
Enviado por: Elsa Graciela Antogninie.
Cuentos para Lulú.
Autora: betty Capella. Lanús, Buenos
Aires, Argentina.
Las verdades del Rey del Tomate.
Autor: Jorge Pulido.
De cara al futuro.
Autora: Milaydis Machado Padrón.
Derechos Reservados.
Los artículos son responsabilidad de sus
autores.