COMPARTIENDO SENSACIONES CON PERSONAS
CON DISCAPACIDAD VISUAL Y VIDENTES
LA CASA DE LOS ESPÍRITUS
En el día de ayer, se llevó a cabo un nuevo
encuentro con participantes, que a través de su vinculación con el Siquiatra
Miguel Cherro, han decidido sumarse a este inédito emprendimiento, donde como
si fueran trapecistas que exhiben sus destrezas, sin contar con una red
protectora que los pongan a resguardo de lo imprevisto, estas personas, deciden
arriesgarse a explorar nuevas sensaciones compartiendo dos horas de su tiempo,
con personas con discapacidad visual y videntes, que desde hace dos años
integran este taller de artes plásticas.
Es así que una vez al mes, estos intrépidos visitantes, con muy
disímiles profesiones y especialidades, deciden volcar sus conocimientos e
inquietudes, compartiéndolas en este ámbito inclusivo.
En cada encuentro, los artistas, no
tienen la menor idea, de cómo se va a encarar la dinámica grupal, ni conocen a
sus invitados.
Por este motivo, en cada ocasión, la
ansiedad e incertidumbre del comienzo, ceden de a poco su espacio, para que ese
lugar sea ocupado por lo espontáneo. Como ha sucedido en los encuentros anteriores,
el ambiente se va impregnando de entusiasmo y alegría, creando un suelo fértil
para que nazcan sinceras emociones, alimentadas por positiva energía.
En esta oportunidad, el turno le tocó al psicoanalista Eliseo
González Regadas, junto a la Psicomotricista Blanca García que será nuestra
próxima visitante.
Luego de los saludos de bienvenida,
Eliseo se ubicó en la cabecera de la mesa, a su izquierda se ubicaron: Alicia,
Blanca, Nancy lucía, a su derecha, hicieron lo propio: Humberto, Silvia,
Soledad y Rasita, en la cabecera opuesta se ubicó Susana.
Acto seguido, Eliseo, solicitó que las
personas videntes, se colocaran antiparras para cubrir sus ojos, de esta forma
se equipararon las condiciones de los presentes. Luego pidió a Susana que le
proporcionara una obra (escultura), para dar inicio a la sesión. Con ella entre
sus manos, comenzó la exploración, solicitó a todos, que hicieran volar su
imaginación y que fueran visualizando lo que él iba describiendo. El tacto pasó
a ser el principal sentido, que permitiría identificar objetos, texturas,
sensaciones térmicas, etc.
Sus palabras describían la existencia de
objetos punzantes, cuerdas, cúpulas de castillos, puerco espines, después de
concluir con su investigación, puso en nuestro conocimiento como seguiría la
dinámica, en sentido anti horario se pasaría la obra y cada uno iría
describiendo qué visualizaba al tocarla.
Tal cual, un médium Eliseo invocó a los
espíritus de la creación y de la imaginación, para que bajaran y se
posesionaran de cada uno de nosotros, si bien no estuvimos tomados de la mano
en lo que respecta al contacto físico, existió sin duda una conexión mental muy
fuerte entre todo el grupo.
Nuestro guía espiritual con mucha calma
y calidez, invocó al espíritu de Humberto para seguir la ronda, para él no fue
tarea fácil dejar que la musa de la imaginación tomara cuenta, ya que esa obra
ya era parte de él, era una de sus hijas, a la que había parido, le dio vida
luego de desearla, la bautizó “ Rumores “,la fue conociendo y mimando, trató de
corregir sus defectos y realzar las virtudes, hasta que creció y se independizó
de él, para hacer su propio camino. Por esto, Humberto como todo padre creador,
la sigue viendo como cuando era niña, y no se hace la idea de que ya no depende
de él.
Sobre el carácter de su niña, señaló que
tenía rasgos en el que contrastaban lo suave y lo agreste, era fría y cálida a
la vez y por su temperamento era impulsiva como las olas e imprevisible como el
mar.,
Después Silvia, escuchó la apacible voz,
que nuevamente invocó a los espíritus.
Luego de tocar la escultura, expresó que
en su mente observaba contrastes entre los materiales, que le agradaba y le
venía a su imaginación el juego, sin embargo, ante la pregunta de qué nombre le
pondría,” Dolores de parto “, fue la respuesta.
La obra, siguió su curso y Soledad,
repitió el procedimiento, habló de que aquellos elementos le representaban a la
sociedad, con sus aspectos positivos y negativos, sus fortalezas y sus
debilidades. Señaló también, que los clavos que sobresalían de la pasta de
alfarero, colocados juntos y a la misma altura, le representaban la igualdad de
condiciones entre los hombres.
Rasita, fue la siguiente, visualizó el
mundo, representado por un ovillo y al género humano mediante clavos.
Transcurridos unos veinte minutos,
Susana comenzó alabando a esta realización, por sus virtudes, la voz del médium
se escuchó de nuevo, pidiendo a la artista que se desprendiera de su rol de
profesora, y que dejara fluir las ideas que asaltaran su visión interior, es así
que en la mesa apareció una niña saltando a la cuerda, era ella misma que
jugaba con su hermana, en un ambiente con luz y sombra.
Siguió la cesión espiritista, la obra
dejó la cabecera de la mesa para ser recogida por Lucía, comenzó confesando que
visualizaba la cama de un fakir, la voz pausada le solicitó que hiciera de
cuenta que se acostaba en ella, qué sensación percibía y qué parte del cuerpo
estaba apoyado. Con rápida respuesta lucía expresó que se encontraba boca
arriba, dejando las piernas fuera de la cama, y que sentía una sensación
totalmente placentera.
Si bien, cada uno había visualizado
ideas muy distintas, la percepción de Nancy, no fue menos sorprendente ya que
por primera vez se visualizaba un animal, una ballena lastimada, por arpones
que permanecían clavados y cuerdas que la atrapaban, fueron las imágenes que
coparon su pensamiento. Ante esta cruel sugerencia, se escuchó la voz tranquila
y cálida que pedía a todos que, juntos liberaran al cetáceo de su prisión, que
se le sacaran los arpones que la herían, la voz ahora sugirió que describiera
donde se encontraban clavados los arpones y que los fuera retirando, Nancy
comenzó el salvataje de su ballena extrayendo un hierro del ojo( quizás en su
inconsciente salió a relucir nuestra discapacidad visual ), al cabo de unos
segundos su amiga estaba en el mar agradecida por su noble acto y pronto se
encontraría con otras de su especie.
Volvió a cambiar de manos, la generadora
de tantas alucinaciones, Blanca sería la encargada de cumplir con el desafío, y
su concentración tocando a la tan descripta, pero desconocida inspiradora. Los
clavos se transformaron en dientes de una boca abierta, se sintió impresionada
por el contraste térmico de sus componentes. Dejó rondando la idea de su
aversión por los dentistas.
Habían pasado unos cuarenta minutos,
cuando “Rumores“llegaba para ser observada por última vez en ese día. Alicia
era la elegida, quizás, influenciada por los comentarios de Nancy, se sintió
ubicada en una balsa, elaborada con troncos y cuerdas, que la trasladaban en el
mar, por sus precisiones, al comienzo de su relato, pensábamos que estaba sola,
pero más adelante nos enteramos que para ella esta alternativa no se le había
cruzado por la cabeza, que de ninguna forma podría estar sola.
Nuestro médium, dio su opinión,
indicando que todos veíamos en ella a una persona independiente, que no tenía
que tomar a la soledad como algo negativo.
Luego la balsa siguió su curso rumbo al
norte, impulsada por los vientos que embolsaban su vela, el agua más caliente y
el sol, hacían muy agradable ese momento.
La voz del médium, convocó a que los
espíritus presentes volvieran a su lugar, que nosotros nos tomáramos nuestro
tiempo, que pusiéramos nuestras manos en la mesa, nos sintiéramos cómodos en
nuestras sillas, que respiráramos y exhaláramos suavemente para salir del
trance, descubrirnos los ojos y disfrutar de la experiencia vivida.
Para que las personas que no estuvieron
presentes tengan idea de cómo es la obra que dio lugar a estas elucubraciones, conviene
decir que la misma está conformada por un bloque rectangular de pasta de
alfarero, de unos 15 cm por 8 cm por 5 cm de altura aproximadamente, en su
parte superior, rodeando su contorno, están incrustados en la pasta clavos
pequeños que sobresalen un cm más o menos, en la mitad del bloque existen otras
líneas de clavos, parte de un ovillo de hilo sirve para realizar un tramado,
que pasa entre diferentes clavos, sobre la cara superior, y en sus costados, el
resto de dicho ovillo, permanece vinculado a la obra; también existe un puñado
de clavos sueltos, todos estos elementos están colocados sobre una base
circular de acrílico transparente de 30 cm de diámetro.
Eliseo, manifestó que al descubrirse la
vista, y ver por primera vez a Rumores con sus ojos, la imagen de la misma no
difería mayormente de la preconcebida por su imaginación.
Después de cumplida esta etapa, se
trataron diversos temas, Eliseo preguntó a Susana, sobre qué nuevos proyectos
llevaría adelante el Taller, la Directora respondió que se está trabajando en
la edición de un catálogo con textos y fotos de nuestras obras, donde se va a
reseñar el camino transitado hasta este momento. Por otra parte con orgullo,
mencionó, la invitación de que han sido objeto Gricina Medina y Humberto
Demarco, para dictar talleres, y participar como artistas invitados, en la
Cuarta Bienal de Arte Textil, “Hombre más mujer, igual creación“, que se
llevará a cabo el próximo mes de septiembre, en San José de Costa Rica, siendo
la primera vez que dos personas discapacitadas, son invitadas a concurrir a un
evento de esta magnitud, al que asistirán artistas de los cinco continentes.
Humberto, señaló, que para poder captar
la personalidad de las personas, muchas veces apela a consultar, a las mismas,
acerca de su forma de vestir, los colores que usan y sus gustos.
El invitado, intrigado por la afirmación
anterior, pidió a Humberto que le dijera de qué color era su ropa, luego de
tocarla la respuesta fue: azul, una vez más, la intuición, o el sexto sentido
no fallaron, luego le pidió que le dijera de que color lo visualizaba
desprovisto de ropa, en este caso la respuesta fue: amarillo, comparándolo con
lo tibio y cálido del sol.
Silvia manifestó que ella, había
coincidido con estas apreciaciones.
Como ha sucedido en las anteriores
oportunidades, todos nos quedamos con sabor a poco, con muchas ganas de repetir
este agradable momento.
Una vez más, la camaradería y la risa
fueron testigos del final de la reunión, y los allí presentes se sintieron
regocijados, al exteriorizar íntimos sentimientos, porque al final de la cita
una nueva experiencia aportaba nuevos conocimientos, que fueron percibidos, sin
mirar.
Montevideo, 9 de junio de 2006.
RUMORES
Con tramposo comienzo
E incierto final
solicitando silencio
entre el bien y el mal
por labios indiferentes
que aunque se los quiera amordazar
transitan irreverentemente
sin ambición de parar
de tu boca, llegan a la mía
como promesas que no se cumplirán
fruto de la codicia o de la ira
en busca de otra cómplice, muy rápido se
marcharán
Autor: Humberto Demarco. Montevideo,
Uruguay.