Páginas de Historia

BOLIVIA A LA HORA DE AMÉRICA LATINA

Por Raúl Espinosa Gamboa

* Alternativa ante el neoliberalismo y la pobreza

El proceso de empobrecimiento mundial producido por las fórmulas neoliberales ha generado una gran acumulación de tensiones y conflictos que evidentemente ponen en entredicho las "bondades" de esta "teoría" (?), y ha permitido que se gesten movimientos que, durante abril y este primero de mayo, se manifestaran con fuerza en los pueblos y particularmente en América Latina.

A nuestro continente le asiste la razón cuando se señala que la historia le vuelve a dar la razón a los pueblos y que "fue un 19 de abril, cuarenta y cinco años atrás que el imperialismo norteamericano sufrió en las arenas cubanas de Playa Girón -y aún no se repone-, su primera derrota militar en Latinoamérica. Este 29 de abril del 2006 en La Habana, capital del primer país socialista del hemisferio, el imperio ha vuelto a sufrir una derrota, esta vez de mayor alcance porque es la derrota de sus ideas y de la imposición de su modelo de dominación".

Ese día, después de haberse reunido en La Habana los días 28 y 29 de abril de 2006, "los Presidentes Hugo Chávez Frías, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, Evo Morales Ayma, en nombre de la República de Bolivia y Fidel Castro Ruz, en nombre de la República de Cuba, deciden suscribir el Acuerdo para la construcción de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y los Tratados de Comercio entre los Pueblos de nuestros tres países". Se trata pues del "Acuerdo para la aplicación de la Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América y el Tratado de Comercio de los Pueblos".

Un día después, tal y como se había anunciado, "el Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores se inició en el territorio de los Estados Unidos, -único país del mundo donde no se celebra- una protesta nacional a pesar de las medidas coercitivas adoptadas por la Administración Bush contra los empleados públicos a quienes, se les amenazó de que se les impondrán multas y otras disposiciones disciplinarias si acompañaban la marcha y se sumaban a la protesta (no trabajo, no escuela, no compras) que organizaciones de derechos humanos y de defensa de los inmigrantes convocaron contra la Ley que sobre los indocumentados y la migración en general discute el Congreso estadounidense".

Esas mismas fuentes, señalaban que "a los estudiantes hispanos y de otras nacionalidades así como a sus padres se les impondrían altas multas y el retiro de algunos beneficios si permiten que sus hijos, como está previsto, dejen de asistir a las escuelas".

Estas medidas, que, "aunque logró detener a algunos, no impidió que por decenas de miles los inmigrantes hayan salido a las calles a protestar contra las pretensiones de aprobar una ley que los criminaliza no solo a ellos sino a sus empleadores, que prevé el aumento de la represión en las fronteras y que les negará la ciudadanía a sus hijos aun cuando hayan nacido en territorio de los Estados Unidos".

Informaciones de agencias internacionales apuntaban "que desde el amanecer muchos comercios cerraron voluntariamente para evitar disturbios y que se espera que una buena parte de los casi 12 millones de inmigrantes ilegales que viven en el país cumplan con el llamamiento de no acudir al trabajo, a la escuela y realizar boicots a los comercios". Las fuentes periodísticas indicaban que "en Nueva York, su mercado al aire libre normalmente bullicioso operaba de manera mucho más reducida a la habitual y que en las aceras de Broadway, las tiendas normalmente caóticas de productos baratos de importación estaban en su mayoría cerradas".

De pronto en todos los EEUU se escuchó una voz: "Todo el mundo aquí es inmigrante. El único americano auténtico es el indio". El Movimiento Latino, "había echado a andar contra la legislación que tratan de imponer los xenófobos y la ultraderecha política contra los inmigrantes sin darles siquiera la garantía, entre otras cuestiones, de un día ser ciudadanos del país en el que contribuyen a crear riquezas. La lucha es por conseguir la amnistía y la eventual ciudadanía para esos millones de indocumentados que ocupan los puestos de trabajos que el nacional rubio y anglosajón no quiere".

Este Primero de Mayo, fue de combate, por demostrar lo que significa para la economía norteamericana Un Día Sin Inmigrantes… y que la clase obrera se mueve. En este sentido "desde horas tempranas comenzaron a movilizarse desde Los Ángeles hasta Nueva York pasando por Chicago las manifestaciones sobrepasaban las 300 mil personas y que algunos calculaban que se lograron reunir al final de la jornada cerca de un millón.

Se conoció que la inmensa mayoría de las compañías cancelaron la entrega y distribución de correos y suspendieron las reuniones de negocios previstas para la jornada.

"En la ciudad de Aurora, la segunda con más latinos en Illinois, después de Chicago, Washington, en Atlanta, en Dallas, Texas, Nueva Orleans y Los Ángeles, en Orlando, en el centro de Florida, al sur de la entidad y otras eran esperadas en Bell Glade, Fort Myers y Miami, en Homestead, una ciudad rural de Florida donde la mitad de la población de habitantes son inmigrantes. En California, el estado con más inmigrantes en los Estados Unidos, despachos de prensa reportan que en previsión del paro, varias de sus más grandes empresas decidieron cerrar sus puertas o disminuir sus operaciones".

En Virginia, Maryland, y muchas ciudades norteamericanas más, "se habla del éxito del paro convocado y de la existencia de un movimiento de los sin voz que crece en las entrañas mismas del imperio al que tanto el Legislativo como la Casa Blanca tendrán, más temprano que tarde que prestar atención". Esta fecha marca el inicio de nuevas luchas.

Recuperación de la Riqueza Básica

Después de la desaparición de la ex Unión Soviética, los portavoces neoliberales y de manera especial los del imperialismo norteamericano, se encargaron de "enterrar" al socialismo (al menos ese conocido como "el socialismo real" o sea el encabezado por los llamados soviéticos y sus "partidos satélites"), proclamaron que se iniciaba una nueva etapa en la humanidad caracterizada por la "globalización" sin las viejas trabas que impedían "el desarrollo y el bienestar del mundo", sin viejos modelos que habían fracasado (el socialismo) y los nacionalismos estrechos, que terminaban en formas "estatistas" (sic) de la economía y su consiguiente atraso.

Dicho esto, iniciaron un rápido y esmerado proceso de privatización de la economía en manos de los Estados, que curiosamente eran las que ejercía un equilibrio en el mercado monetario y de precios. Así pronto se hizo una gran publicidad donde los pequeños comercios podrían competir a precios establecidos por la demanda "del mercado libre".

Empresas paraestatales que ejercían una influencia decisiva en el equilibrio de precios y en los presupuestos de los Estados nacionales, pasaron pronto manos de empresas monopolistas que los apologistas del neoliberalismo llamaban más eficientes. Las nacionalizaciones, proclamaban con grandes voces habían pasado a la historia. Se iniciaba el proceso de desincorporación o desnacionalización, que en la práctica resultó la extranjerización de estos sectores.

Pronto se vieron los resultados de esa política: grandes desequilibrios, crisis en las finanzas refaccionarias, estancamiento, incremento de la dependencia, la pobreza, el desempleo y el subempleo. Existe hoy un gran desorden monetario, que sin embargo es disimulado por una amañada publicidad. En México el próximo gobierno tendrá que enfrentar una seria crisis del peso, salario y mercado (tanto nacional e internacionales) después de haber seguido un "modelo" de dolarización del peso mexicano.

Pero estos males no son eternos y de pronto "desde los predios del pozo San Alberto, en Carapari de Tarija, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció (el primero de mayo) la nacionalización de los hidrocarburos y ordenó a las Fuerzas Armadas el control y vigilancia de al menos 56 estaciones levantadas por empresas petroleras extranjeras, entre ellas la española Repsol y la brasileña Petrobras. El presidente sorprendió a sus compatriotas en estas fiestas del Primero de Mayo, en la que todos esperaban el anuncio de un incremento salarial. En cambio, lo que anunció, apenas un día después de regresar de La Habana, fue la nacionalización de los hidrocarburos".

La prensa internacional reaccionó con cautela e inició el combate ideológico: "Es el mejor regalo que se puede dar a los trabajadores en su día, dijo en San Alberto, tras ordenar la toma de todos los campos petrolíferos en todo el país. La situación -afirmaban las agencias internacionales- era esa noche confusa. En algunos lugares, los soldados simplemente se acercaron a las estaciones e izaron la bandera boliviana. En otros, llegaron junto a centenares de personas y un representante del Gobierno, que comunicó las obligaciones derivadas del nuevo decreto".

El propio presidente boliviano participó en "la toma simbólica de dos refinerías: en Carrasco y Entre Ríos, en su feudo del Chapare, al centro de Bolivia. Morales -decían los cables- llamó a los ciudadanos a movilizarse ante cualquier intento de sabotaje de parte de las petroleras y convocaba a los expertos bolivianos a sumarse a la nacionalización, trabajando por ella con lealtad a la patria". En tanto el servicio y la producción no se interrumpieron en ningún momento.

El decreto dispone que estos recursos "vuelvan a manos de la nación y beneficien al país" en tanto, las empresas petroleras tienen un plazo de 180 días para adecuarse a la nueva situación legal. "El Estado, -dice el decreto- asumirá toda la responsabilidad en el control desde la explotación, la producción y la comercialización de los hidrocarburos, al traspasarse el 51% de las acciones en lo que respecta a las empresas capitalizadas. Las empresas petroleras recibirán el 18% de las utilidades, una vez que el restante 82% quedará en manos del Estado boliviano, lo que permitirá, en principio, generar ingresos para el Estado de casi 250 millones de euros adicionales para 2007".

Ante estas medidas "las empresas petroleras no han querido señalar nada mientras no tengan un mayor conocimiento del decreto", mientras algunos empresarios expresaron su preocupación por la reacción internacional ante la medida de la nacionalización de los hidrocarburos y su incidencia en la economía boliviana. Varias fuentes diplomáticas señalaron que "esta nacionalización va más allá de lo que preveían y que a las petroleras extranjeras no les quedará más remedio que recurrir a arbitrajes internacionales o abandonar Bolivia".

Morales, empero "exhortó a los bolivianos a movilizarse frente a cualquier intento de sabotaje de algunas empresas y sentenció, que respeten esta decisión del pueblo boliviano. Si no la respetan, nos haremos respetar a la fuerza, porque se trata de respetar los intereses de un país", advirtió el presidente Evo Morales. Prometió también que "a la nacionalización de los hidrocarburos se sumará la de la minería, los recursos forestales y todas las riquezas nacionales", que incluye solucionar el problema de la tierra, que los campesinos pobres reclaman para trabajar".

Alternativa para los pueblos de América

El acuerdo suscrito por los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, Evo Morales, de Bolivia y Fidel Castro, de Cuba, en La Habana los días 28 y 29 de abril de 2006, representa una alternativa para los pueblos de América Latina y abre la posibilidad de establecer nuevos Tratados de Comercio entre los Pueblos justos ante los TLC empobrecedores y saqueadores promovidos por el imperialismo y sus comparsas neoliberales.

Los gobiernos de esos países acordaron que "elaborarán un plan estratégico para garantizar la más beneficiosa complementación productiva sobre bases de racionalidad, aprovechamiento de ventajas existentes en los países, ahorro de recursos, ampliación del empleo, acceso a mercados u otra consideración sustentada en una verdadera solidaridad que potencie nuestros pueblos.

Los tres países intercambiarán paquetes tecnológicos integrales desarrollados en sus países por las partes, en áreas de interés común, que serán facilitados para su utilización y aprovechamiento, basados en principios de mutuo beneficio y trabajarán en conjunto, en coordinación con otros países latinoamericanos, para eliminar el analfabetismo en esos países, utilizando métodos de aplicación masiva de probada y rápida eficacia, puestos en práctica exitosamente en la República Bolivariana de Venezuela".

Los países Venezuela, Bolivia y Cuba acordaron también "ejecutar inversiones de interés mutuo que pueden adoptar la forma de empresas públicas, binacionales, mixtas, cooperativas, proyectos de administración conjunta y otras modalidades de asociación que decidan establecer. Se priorizarán las iniciativas que fortalezcan las capacidades de inclusión social, la industrialización de los recursos, la seguridad alimentaria, en el marco del respeto y la preservación del medio ambiente.

En los casos de empresas binacionales o trinacionales de connotación estratégica, las partes harán lo posible, siempre que la naturaleza y costo de la inversión lo permitan, para que el país sede posea al menos el 51% de las acciones.

Los países podrán acordar la apertura de subsidiarias de bancos de propiedad estatal de un país en el territorio nacional de otro país.

Para facilitar los pagos y cobros correspondientes a transacciones comerciales y financieras entre los países, se acuerda la concertación de Convenios de Crédito Recíproco entre las instituciones bancarias designadas a estos efectos por los gobiernos.

Los gobiernos podrán practicar mecanismos de compensación comercial de bienes y servicios en la medida que esto resulte mutuamente conveniente para ampliar y profundizar el intercambio comercial.

Los gobiernos impulsarán el desarrollo de planes culturales conjuntos que tengan en cuenta las características particulares de las distintas regiones y la identidad cultural de los pueblos.

Los gobiernos partes profundizarán la cooperación en el tema comunicacional, tomando las acciones necesarias para fortalecer sus capacidades a niveles de infraestructura en materia de transmisión, distribución, telecomunicación, entre otros; así como a nivel de capacidades de producción de contenidos informativos, culturales y educativos. En este sentido, los gobiernos continuarán apoyando el espacio comunicacional de integración conquistado en Telesur, fortaleciendo su distribución en nuestros países, así como sus capacidades de producción de contenido.

Los gobiernos de Venezuela y Cuba reconocen las especiales necesidades de Bolivia como resultado de la explotación y el saqueo de sus recursos naturales durante siglos de dominio colonial y neocolonial.

Las Partes intercambiarán conocimientos en materia científico-técnica con el objeto de contribuir al desarrollo económico y social de los tres países" concluye la declaración tripartita que también establece la creación de Tratados de Comercio de los Pueblos en condiciones justas y de respeto a sus soberanías.

Después de estos acontecimientos históricos, los pueblos del mundo han encendido la llama de la esperanza por un futuro que abra caminos a la verdadera democracia popular, pero de ello hablaremos en otra oportunidad.

 

Regresar.