Día
internacional de las personas con discapacidad.
Un Día de “Celebración”, ¡364
sin dignidad y negación de derechos humanos!
"Las acciones que satisfacen necesidades y posibilitan el cumplimiento
de sueños convertidos en Realidad de las Personas con discapacidad no se logran
con Discursos retóricos de Funcionarios, Políticos y Representantes de la
Sociedad Civil; los derechos y libertades fundamentales no se cumplen con
frases improvisadas y recitadas por la conmemoración de una Fecha, sino por el
efectivo cumplimiento de todos nuestros derechos humanos con perspectiva de
Discapacidad."
Sector vulnerable de la Población formado por billones de personas
de ambos sexos, diferentes edades, raza y etnia, condición económica y social,
religión o creencia, nacionalidad, nivel académico, ideas políticas, ideología
o cualquier otra condición.
Personas con discapacidad (PCD), designadas así por la Convención
sobre los derechos de las Personas con discapacidad (CDPD); también llamadas
Personas con diversidad funcional, discapacitados, en situación de
discapacidad, especiales, con capacidades especiales y diferentes, etc.;
incluso, en El Salvador a algunas personas con discapacidad mental e intelectual
todavía hay Legislación que los denomina como enajenados mentales.
¡Variedad de nombres para una sola realidad de un Sector
mayoritariamente excluido jurídica, social, económica y políticamente de la
Sociedad!
Primero se celebrará el Día para la erradicación de la violencia
contra la Mujer, una semana después celebraremos el Día internacional de los
Derechos Humanos, concluyendo con el Día Internacional del Migrante; tantos
días para conmemorar derechos y Libertades Fundamentales, mientras en esas mismas
fechas se violan los derechos de millones de Mujeres y Niñas con discapacidad,
de Personas con discapacidad sensorial, física, psicosocial, intelectual y de
Migrantes y Retornados con discapacidad. …Empero, paradójicamente, nuestras
Constituciones, “modernas” Leyes especiales, demás Legislación y Tratados de
Derechos Humanos establecen el Derecho de Igualdad sin discriminación.
¿Cuántos Países cumplen la CDPD, se ha armonizado íntegramente
toda la legislación con la Convención?; peor aún, frente a la blandengue y
parcializada exigencia que hacen Organismos Internacionales y Regionales para
exigir el obligatorio cumplimiento de un Tratado de Derechos Humanos, más ante
el reiterado incumplimiento e impunidad en nuestros Países, hemos guardado un
silencio cómplice para no perjudicar a los Gobernantes en turno, dirigentes de
Organizaciones de y para personas con discapacidad y a Representantes de la
Sociedad Civil.
Inclusión negada por la discriminación enraizada en nuestros
Estados, heredada a cada Gobierno. “Incluidos nominal pero participativamente
excluidos del acceso al goce a nuestros derechos a la igualdad, educación
especializada, salud, seguridad social, trabajo, vivienda, accesibilidad,
habilitación y rehabilitación, por citar algunos.
Muchos Estados (Gobierno, Empresa Privada y Sindicatos) deben
añadir su violación a Convenios Vigentes de la OIT: C111 - Convenio sobre la
discriminación (empleo y ocupación) y C159 - Convenio sobre la readaptación
profesional y el empleo (personas inválidas).
Conmemoremos nuestro Día junto al oficialmente indeterminado
Desempleo de Mujeres y Varones con discapacidad del Hemisferio en edad
productiva, sobre todo Jóvenes con discapacidad; Países, como el mío, que
disimulan la existencia de Deportistas con discapacidad, Medallistas y
Campeones Mundiales en diferentes deportes (en su mayoría auto financiados);
PCD que destacan en variadas Profesiones y Ramas del Arte. ¡Es poca la ayuda y
falta mucha Voluntad para ayudar!
Un año con nuevos Gobernantes y Funcionarios, junto a las ONG y
Fundaciones sumergidas en una cómoda ignorancia, ocultando violaciones
reiteradas del Estado, negligencia culpable del Gobierno e insensibilidad de
gran parte de la Sociedad.
Dirán Discursos de falsas preocupaciones, eventos y noticias en
algunos Medios de Comunicación que no ayudan a sensibilizar y resolver nuestras
necesidades específicas, garantizar nuestra dignidad, derechos y libertades
fundamentales; en conclusión, unas Personas con discapacidad seguiremos
conmemorando el 3 de diciembre o viviéndolo como un día más de exclusión
disfrazada.
“Nada de nosotros sin Nosotros”.
Autor: Alexander
Kel lman
Rodríguez. San
Salvador, El Salvador.