El Sistema Braille Presente en Primer Parlamento de Personas con Discapacidad de la Ciudad de México.

El Primer Parlamento de Personas con Discapacidad, sin precedente en México y el mundo, organizado por el Congreso de la Ciudad de México (CDMX), se llevó a cabo en el 2019 en el recinto legislativo del Congreso de la CDMX.

El Diputado Temístocles Villanueva Ramos, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, e impulsor de esta iniciativa, señaló que los artículos 58 y 59 del Reglamento del Congreso de la CDMX, establecen que la Comisión de Derechos Humanos, de este órgano legislativo, tiene la facultad de llevar a cabo el Parlamento de personas con discapacidad anualmente, por lo que será una experiencia pionera en México y el mundo (citado en https://www.congresocdmx.gob.mx/el-congreso-de-la-ciudad-de-mexico-realizara-el-primer-parlamento-de-personas-con-discapacidad-sera-pionero-en-mexico-y-el-mundo/ ).

En el Parlamento participamos 42 personas con diferentes discapacidades (18 mujeres y 24 hombres), con propuestas del ámbito de la movilidad, educación, cambios legislativos, empleo e inclusión.

Con fundamento en los artículos 58 y 59, fracción III, del Reglamento del Congreso de la CDMX, y el artículo 18 del Reglamento del Parlamento de Personas Con Discapacidad, tuve la oportunidad, en mi carácter de Parlamentaria con discapacidad visual, de presentar el siguiente PUNTO DE ACUERDO: Realización de un congreso en torno a la importancia de la alfabetización en el sistema braille en la inclusión educativa de niñas y niños con discapacidad visual”.

 

¿Qué me motivó a participar en el Primer Parlamento de Personas con Discapacidad de la CDMX?

 

Las razones que despertaron mi interés por participar en este interesante ejercicio político, fueron tanto personales como profesionales.

A nivel personal, he de mencionar que el haber nacido con una visión normal en un mundo donde el 80% de la información se recibe e interpreta visualmente, suponía, evidentemente, una gran ventaja para mí, particularmente al aprender a escribir y leer en el sistema de caracteres visuales. Pero dicha ventaja terminó a los seis años, cuando, como consecuencia de una atrofia de nervio óptico, perdí casi la totalidad de mi visión.

Fue así como, en esta nueva etapa de mi vida, aprendí, por segunda ocasión, a escribir y leer, pero ahora a través de caracteres táctiles, y en una escuela para niños ciegos.

Recuerdo que aprender el sistema braille a la edad de nueve años fue, para mí, una experiencia genial, interesante y divertida. Desde ese momento, me he servido enormemente de este maravilloso sistema, desde la primaria hasta el doctorado, no obstante que también he hecho uso de la tiflotecnología, aprovechando los beneficios que ambas formas de acceder al conocimiento me brindan.

Por otra parte, y a nivel profesional, he de declarar que tengo un fuerte compromiso con las niñas y niños que presentan ceguera o baja visión grave, que cursan educación básica en escuelas que están en proceso de inclusión y que, por este motivo, no cuentan con una Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) u otros servicios de apoyo para su inclusión educativa.

 

El por qué de mi propuesta

 

“Hay en la lectura del Braille una maravilla que las personas con vista nunca podrán conocer; tocar las palabras, y saber que ellas te tocan.”

 

Jim Fiebig

 

Cuando se habla de “alfabetización”, evocamos palabras tales como lectura, escritura, educación, trabajo y éxito.

Desde 1946, la UNESCO se ha enfocado en promover la visión de un mundo alfabetizado para todos. Asevera que entre mayor sea el número de personas alfabetizadas, mayor será el nivel de empoderamiento y participación de los miembros de una sociedad. Además, permite una mayor participación de las personas en el mercado laboral, mejora la salud y alimentación de los niños y sus familias; reduce la pobreza y amplía las oportunidades de desarrollo durante la vida.

Asimismo, es un importante medio de identificación, comprensión, interpretación, creación y comunicación, en la sociedad mundial actual digitalizada, caracterizada por una constante producción de textos escritos y riqueza en los contenidos (citado en https://es.unesco.org/themes/alfabetizacion ). En este sentido, y en concordancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la UNESCO, reconociendo que el derecho a la educación está estrechamente vinculado con la alfabetización, ha adoptado ciertos enfoques para promover la alfabetización en todo el mundo, de los cuales retomo los siguientes: 1. -Proveer una educación básica de calidad para todos los niños- y 2. -Desarrollar entornos de alfabetización.-

Pero para las niñas y niños con discapacidad visual, el sistema de lectoescritura de caracteres visuales supone una barrera pedagógica que impide o dificulta el proceso de alfabetización, que debe ser atendida mediante la realización de ajustes razonables a la comunicación y a la información, con base en el sistema braille.

Se denomina sistema braille a la creación de signos formados por combinaciones de puntos perceptibles por la yema de los dedos, que surgen de una matriz o signo llamado “generador”, compuesto por un grupo de seis puntos organizados en dos hileras verticales de tres puntos cada una, que se utilizan para la representación fonética, numérica, musical, etc.

Fue inventado en 1825 por el joven francés Luis Braille, y desde entonces es considerado un hito en la historia de la educación de las personas ciegas de todo el mundo. Es un sistema vigente, con un importante papel en la alfabetización de las niñas y niños con discapacidad visual, (ciegos, baja visión grave y sordociegos), puesto que permite conocer táctilmente la forma de las palabras. Además, es un sistema universal (a diferencia de la lengua de señas), versátil, portable, permite la representación fonética mediante signos táctiles (escritura)y la interpretación de los mismos (lectura), favorece la atención, el desarrollo de la percepción y exploración táctil del niño; refuerza el tono muscular de sus manos; facilita la comunicación, expresión y el aprendizaje en general; mejora su autonomía, autoestima e inclusión educativa.

Hoy en día es posible adquirir regletas y punzones de plástico (herramientas básicas para la escritura en el sistema braille) a muy bajo costo en tiendas de materiales para personas con discapacidad visual, o bien, adquirirse por Amazon.

Desde mi experiencia, considero que el sistema braille no se contrapone a la tiflotecnología, sino que se complementan; son medios alternativos de los cuales las personas con discapacidad visual nos valemos para generar o acceder al conocimiento escrito.

En diciembre de 2018, la UNESCCO decretó que a partir del 04 de enero de 2019, se conmemoraría el “Día Mundial del sistema Braille”. Suceso de gran impacto entre los usuarios y futuros usuarios de este genial sistema de lectoescritura.

Por otra parte, y en lo que toca al tema de la educación, la Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad (2006) establece en su Art. 24, inciso a), que se debe “facilitar el aprendizaje del Braille, la escritura alternativa, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o alternativos “…”.

En México, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (2011), Art. 12, apartado VII., señala que se debe “incluir la enseñanza del Sistema de Escritura Braille y la Lengua de Señas Mexicana en la educación pública y privada, fomentando la producción y distribución de libros de texto gratuitos en Sistema de Escritura Braille, macrotipos y textos audibles que complementen los conocimientos de los alumnos con discapacidad”. La Nueva Estrategia Nacional de Inclusión Educativa (2019) retoma y subraya la enseñanza y utilización del braille como parte de los ajustes razonables que se deben realizar en el aula inclusiva.

Pero la realidad es que existe una crisis en torno a la alfabetización en braille de las niñas y niños con discapacidad visual que cursan educación básica, en la que no sólo personas normovisuales, sino también personas con discapacidad visual adultas, que disponen de dispositivos electrónicos con lectores de pantalla (programas parlantes), señalan que el braille es obsoleto, y que ya no se usa más.

El Instituto Jernigan, Estados Unidos, encargado de desarrollar programas, servicios, tecnología y educación en pro de las personas ciegas del mundo, en su informe anual titulado “La crisis del braille en América: Confrontando la verdad, revirtiendo la Tendencia, empoderando a las personas ciegas”, distingue las siguientes causas que afectan la alfabetización en el sistema braille:

1. La falta de maestros calificados en la enseñanza del Braille,

2. Falta de conocimiento de la existencia del sistema Braille,

3. La creencia de que el braille sólo se debe enseñar a los estudiantes ciegos y no a los que tienen resto visual.

4. La creencia de que la tiflotecnología sustituye al Braille.

A esta lista sumo las siguientes:

5. La creencia de que si para una persona normovisual es difícil aprender el sistema braille, para un niño ciego lo es aún más.

6. El argumento de que a falta de libros en braille, el elevado costo de su impresión y el gran volumen de estos libros, no tiene sentido seguir enseñándolo.

7. El problema de que no todos los maestros de educación especial conocen el braille, y los que lo conocen, no son suficientes para alfabetizar a todas las niñas y niños con discapacidad visual.

 

Termino este texto con la siguiente reflexión.

Desde el enfoque de la inclusión educativa, el problema de la falta de alfabetización en braille de las niñas y niños con discapacidad visual que cursan educación básica, tiene su origen en las principales barreras para el aprendizaje y la participación (actitudinales, pedagógicas y de organización), además del desconocimiento para realizar ajustes razonables a la comunicación y la información con base en el sistema braille.

Por lo anterior, considero que un congreso sobre la importancia de la alfabetización en el sistema braille en la inclusión educativa de las niñas y niños con discapacidad visual, puede ser un excelente punto de encuentro de especialistas en temas relacionados con la alfabetización en el sistema braille y temas afines, maestros de educación básica y de especial, padres y demás involucrados en la atención de las niñas y niños con esta discapacidad. Asimismo, supone un espacio conveniente para el intercambio de experiencias y retroalimentación sobre el tema en cuestión y, finalmente, ofrece la oportunidad de actualizarse y mejorar la práctica docente en educación básica.

 

 

 

Los participantes del Primer Parlamento de Personas con Discapacidad de la CDMX, confiamos en que el diputado Temístocles Villanueva tendrá a bien trabajar para que nuestras propuestas sean discutidas por las instancias respectivas, y mejorar así la calidad de vida de las personas con discapacidad que, orgullosamente, habitamos en la CDMX.

 

Autora: Dra. Diana Rodríguez. Ciudad de México, México.

dianara_77@hotmail.com

 

               

 

Regresar.