TEORÍAS DEL VALOR

 

La teoría del valor es aquel principio que afirma que el valor de un bien o servicio depende de forma directa de la cantidad de trabajo que lleva incorporado; así como del costo propiciado por su valor de cambio a través de la ley de la oferta y demanda.

 

1. Adam Smith: Pensaba que el trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor, pero no el factor determinante de los precios, sin embargo debemos advertir que la palabra VALOR tiene dos significados diferentes, pues expresa la utilidad de un objeto particular, y, otras, la capacidad de comprar otros bienes, capacidad que se deriva de la posesión de dinero. Al primero lo podemos llamar “valor en uso”, y al segundo, “valor en cambio”. Las cosas que tiene un gran valor de uso tienen comúnmente escaso o ningún valor de cambio, y por el contrario, las que tienen un gran valor en cambio no tienen, sino un pequeño valor de uso, o ninguno. No hay nada más útil que el agua, pero con ella apenas se puede comprar cosa alguna ni recibir nada en cambio. Por el contrario el diamante apenas tiene valor de uso, pero generalmente se puede adquirir, a cambio de él una gran cantidad de otros bienes.

 

2. David Ricardo: Durante los 25 años posteriores al fallecimiento de Smith, desarrolló la teoría del valor trabajo en sus Principios de economía política y de la imposición (1817) en la que afirmaba que todos los costos de producción son, de hecho, costos laborales que se pagan, bien de una forma directa o bien acumulándolos al capital (por ejemplo, maquinaria adquirida gracias al esfuerzo de los trabajadores). Por ello se defendía que los precios dependerían de la cantidad de trabajo incorporado en los bienes o servicios, es decir que el valor depende no de la abundancia sino de la facilidad o dificultad de la
producción. Sin embargo, el posible fallo de la teoría es que si dos bienes se producen utilizando la misma cantidad de factor trabajo, pero uno de ellos utiliza más factor capital, el productor del bien intensivo en capital tendrá que recoger el valor de este capital e incluirlo en el precio si quiere obtener la misma tasa de beneficios o ganancias que la del productor del bien intensivo en trabajo.

 

3. Karl Marx: Suponía que sólo el factor trabajo podía crear valor, empero distinguió dos tipos de valores, la utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso. Los valores de uso forman el contenido material de la riqueza, cualquiera que sea la forma social de esta. Bajo el régimen capitalista los valores de uso son, además el soporte material del valor de cambio.
Valor de cambio, en una primera aproximación, es una relación cuantitativa, proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra clase, relación que varía con los lugares y los tiempos. El valor de cambio no es ni puede ser más que la expresión de un contenido, diferenciable él de su forma de manifestarse. Lo que caracteriza visiblemente la relación de cambio de las mercancías es precisamente el hecho de hacer abstracción de sus valores de uso respectivos.

 

4. John Locke: El valor natural de todo objeto consiste en su capacidad para satisfacer las necesidades elementales de la vida humana o para servir a la comodidad del hombre.

 

5. Jevons: El valor depende por entero de la utilidad, con frecuencia se encuentra que es el trabajo el que determina el valor, pero sólo de una manera indirecta, al hacer variar los grados de utilidad de una mercancía mediante un incremento de la oferta en el mercado.

 

6. William Lloyd: Para cualquier mercancía el valor se desvanece en el mismo instante de la satisfacción de la necesidad.

 

Autor: Lenin Alejandro  Carrera Oña. Quito, Ecuador. 

alejokyl@hotmail.es

 

 

 

Regresar.